Roman Rosdolsky
Sobre la génesis de «El Capital» de Marx
12.00€
David Bakhurst
Conciencia y revolución en la filosofía soviética
8.00€
Karel Kosik
Dialéctica de lo concreto y otros escritos
10.00€
Évald V. Ilienkov
Lógica dialéctica
8.00€
VVAA
El debate soviético sobre la ley del valor
8.00€
VVAA
El comunismo ante la cuestión LGTB+
10.00€
Évald V. Ilienkov
Obras escogidas. Vol. 3
8.00€
Karl Marx
Notas sobre Wagner y manuscritos (1861-1863)
8.00€
Isaak Rubin
Ensayos sobre la teoría marxista del valor
8.00€
Charles Bettelheim
Las luchas de clases en la URSS (1930-1941): Los dominados
10.00€
Évald V. Ilienkov
Obras escogidas. Vol. 2
8.00€
Robinson Rojas
La guardia roja conquista China
10.00€
Évald V. Ilienkov
Obras escogidas. Vol. 1
8.00€
Claudie Broyelle
La mitad del cielo
8.00€
Para comprar la edición en papel, contáctanos.
El checoslovaco Karel Kosík (1926-2003) fue uno de los mayores exponentes de la filosofía marxista proveniente del otro lado del muro. Este volumen contiene su obra más popular y relevante “Dialéctica de lo concreto (Estudios sobre los problemas del hombre y el mundo)” publicada en 1963, la cual es considerado uno de los mayores exponentes de la búsqueda de una teoría ontológica realizada desde el materialismo histórico. Influenciado especialmente por la fenomenología burguesa occidental y el trabajo de Gramsci y Lukács, su trabajo fue posteriormente censurado y descalificado por las autoridades checoslovacas tras la reinstauración del orden pro-soviético, pasando a trabajar en una gasolinera y haciendo un trabajo filosófico subterráneo, que posteriormente, tras la caída del bloque del este, podría publicar.
Este volumen también contiene otros de sus más importantes trabajos durante las décadas de 1950 y 1960, divididos en dos periodos temporales y temáticos: el primero, sus obras de corte más filosófico y apegadas a lo tratado en “Dialéctica de lo concreto”, como “¿Quién es el hombre?” (1963) o “El individuo y la historia” (1967), y una segunda etapa marcada por textos principalmente enfocados en el momento histórico checoslovaco que dan una mayor explicación de su propia mano de la posición de Kosík ante la Primavera de Praga y la deriva política del bloque soviético.
Descarga PDFLógica dialéctica. Ensayos de historia y teoría es la obra maestra (magnum opus) de Evald V. Iliénkov. Esto no significa que sea la más original o innovadora. De hecho, casi todas las ideas principales que Iliénkov expone en este libro (publicado originalmente en 1974) ya habían sido desarrolladas por él en textos anteriores. Lo que Iliénkov ofrece en este libro es, pues, una sistematización de su pensamiento, o, lo que es lo mismo, una reconstrucción de sus hallazgos filosóficos bajo la forma del desenvolvimiento objetivo de la “piedra angular” o problema central de su filosofía: la pregunta ¿qué es el pensamiento? En otras palabras, Lógica Dialéctica es el intento de Iliénkov de aplicar a su propio pensamiento la idea de Marx de que «el método de exposición debe distinguirse formalmente del método de investigación. La investigación ha de tender a asimilarse en detalle la materia investigada, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos. Sólo después de coronada esta labor, puede el investigador proceder a exponer adecuadamente el movimiento real».
Descarga PDFSi las leyes económicas fueran leyes naturales, entonces la «ley del valor» para Capitalismo sería equivalente a la «ley de la gravitación universal» para cualquier cuerpo con masa. ¿Opera la «ley del valor» en el Socialismo? ¿Es posible dominarla o es ella quien domina toda relación social de la que es mediadora? Estas y otras preguntas son las que suscitaron «el debate soviético sobre la ley del valor». Puesto que el problema de la transición al comunismo aún no ha sido resuelto, este debate trae sobre la mesa preguntas y respuestas que consideramos importantes y necesarias.
El libro recoge textos, cuyas traducciones han sido revisadas, de L. Trotsky, N. Bujarin, Y. Preobrazhenski, L. Kámenev, I. Lapidus y K. V. Ostrovitianov. Todos ellos representantes de primera línea en este debate, abierto, fundamentalmente, a partir de la «Nueva Política Económica» y que, aún hoy, consideramos de extraordinaria vigencia. Sirva esta recopilación para reabrir, estudiar y profundizar en todos aquellos aspectos económicos del reto histórico más importante para nuestras generaciones; la tarea del período de transición hacia el comunismo.
Descarga PDFFrente a cualquier reduccionismo, frente a cualquier conciliación con la ideología burguesa, el comunismo debe ser reivindicado como ya lo definirían Marx y Engels: como el movimiento real que supera el estado de cosas actual. Este movimiento no se frena ante ninguna determinación, ante ninguna forma de opresión. Conciliar con líneas chovinistas, misóginas, transexcluyentes o reaccionarias en general es un error que se paga muy caro: con la aniquilación del potencial revolucionario.
Con esta publicación queremos hacer ver a cualquier camarada que busque teorizar sobre la cuestión LGTB+ desde una posición comunista que no está caminando por el desierto, sino que en nuestra historia más camaradas, organizaciones o movimientos se han tomado en serio esta cuestión, y han trabajado por construir la unidad de la clase al fuego de la lucha. Es la lucha revolucionaria la que forja la unidad de una clase diversa, y la que la prepara para su misión histórica: construir un nuevo mundo, libre de explotación, de opresión y de miseria.
Antes de cada texto recogido hemos incluido un pequeño párrafo a modo de introducción, para contextualizar la época, el movimiento o el objetivo de cada texto.
Descarga PDFEl filósofo soviético Évald Vasilievich Iliénkov (1924-1979) fue uno de los pensadores más importantes de la tradición marxista del siglo XX.
Este Volumen III está dedicado a sus textos de carácter más psicológico y pedagógico, y constituyen el mejor ejemplo de cómo toda una generación de intelectuales revolucionarios trabajaban por construir una nueva humanidad y luchaban por desterrar la vieja forma de vida capitalista y la explotación. La lucha contra el biologicismo y el esencialismo es central en textos como Sobre la naturaleza de las capacidades o La escuela debe enseñar a pensar, y da una muestra clara de qué significa la concepción materialista dialéctica acerca del ser humano.
Descarga PDFLos dos textos que aquí presentamos, Notas marginales al Tratado de economía política de Adolph Wagner y los Manuscritos de 1861-1863 (comúnmente conocidos como Progreso técnico y desarrollo capitalista, o como Capital y tecnología) llevan sin ser editados en el Estado español desde hace más de medio siglo. Para su edición hemos consultado todas las fuentes disponibles, tanto completas como incompletas, en castellano, inglés y alemán, priorizando las traducciones que han corrido más suerte dentro de la tradición comunista en cuanto a la edición de Marx se refiere. El aparato de notas de Notas marginales al Tratado de economía política de Adolph Wagner pertenece íntegramente a la labor de José Aricó y Félix Blanco.
Con esta publicación queremos resaltar los aspectos más olvidados de la crítica de la economía política, con dos textos que creemos que merecían una reedición. Entre ambos textos median casi dos décadas de estudio y reflexión por parte de Marx, y la publicación del primer tomo de su obra fundamental, El Capital. Con ello, queremos resaltar la importancia del estudio de la crítica de la economía política en el presente, para sacudirnos de encima el yugo de la opresión capitalista y mandar al basurero de la historia esta forma caduca de organización social.
Descarga PDFIsaak Rubin (1886-1937) muestra con esta excelente obra sobre la crítica de la economía política dos aspectos inseparables del marxismo como movimiento dialéctico teórico-práctico, esto es, como movimiento de la mediación.
Teóricamente, es mediato porque el corazón de la sociedad capitalista no se puede descubrir desde el análisis de las formas económicas de su manifestación (mistificación capitalista) debido a que no hay acceso inmediato humano a los principios ontológicos (intuición, nous), esto es, son lo menos cognoscible y lo más difícil para nosotros. Y, sin embargo, son el punto de partida necesario para poder entender racionalmente el funcionamiento de la sociedad capitalista. Para alcanzar tal punto de partida ello sólo puede hacerse desde un movimiento regresivo.
“La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran cómo se presentan la ciencia entera sobraría”
Del mismo modo, en su aspecto práctico, que va unido al marxismo en un todo que aquí separamos analíticamente, también es un movimiento mediato. El corazón de la sociedad capitalista no se puede atravesar desde la organización de los intereses inmediatos de sus afectados puesto que la revolución requiere, antes de abordar aquellos, de la resolución de una serie de presupuestos para poder solucionar los problemas cotidianos de las masas. Por ello, la historia del proletariado comunista también sigue un camino inverso y mediato.
Es esta doble perspectiva la que ponemos a disposición del lector para que profundice en la comprensión revolucionaria de la obra de Marx.
Descarga PDFEn el primer tomo del tercer volumen de Las luchas de clases en la URSS, Bettelheim opta por revisar todos sus análisis previos expuestos en los dos volúmenes precedentes. Si antes la Revolución de Octubre era una revolución proletaria con muchos peligros escondidos y heredados desde su nacimiento, ahora nunca fue una revolución proletaria sino una revolución capitalista de nuevo tipo, específica, particular, única y que consta de dos fases: la propia de la NEP y la revolución estalinista. Dos fases diferenciadas que marcan el difícil desarrollo que tiene la clase dominante en la URSS para asentarse tanto en el Partido como en el Estado.
Esta primera parte responde a los interrogantes sobre las consecuencias materiales y políticas en las relaciones de clase que tiene el Gran Viraje, la industrialización en la concepción de los bolcheviques, la alianza obrero-campesina y si, tras ello, puede hablarse realmente de un paso adelante en la construcción del socialismo o no. Dejamos que el lector evalúe la consistencia y análisis de Charles Bettelheim.
Descarga PDFEl filósofo soviético Évald Vasilievich Iliénkov (1924-1979) fue uno de los pensadores más importantes de la tradición marxista del siglo XX.
Este Volumen II recoge sus defensas del pensamiento filosófico y dialéctico de Lenin contra sus críticos positivistas y cienticifistas, entre las cuales destacamos La dialéctica leninista y la metafísica del positivismo, sus estudios sobre el problema de la contradicción en lógica, motor de la filosofía marxista, sus trabajos sobre la filosofía de Hegel, pensador crucial para Marx del que comúnmente se dice que constituye el «álgebra de la revolución», y por último trabajos sobre el problema de lo abstracto y lo concreto, ineludible cuando se hace filosofía.
Descarga PDFLa Gran Revolución Cultural Proletaria es, en esencia, una gran revolución política que realiza el proletariado contra la burguesía y las demás clases explotadoras en las condiciones del socialismo. Es una continuación de la prolongada lucha entre el Partido Comunista de China y las masas populares revolucionarias bajo su dirección, por una parte, y los reaccionarios del Kuomintang, por la otra. Una continuación de la lucha de clases entre el proletariado y la burguesía.
Testigo privilegiado y participante activo por la causa del proletariado, la Gran Revolución Cultural Proletaria narrada por Rojas constituye un libro de incalculable valor histórico que permite establecer una comparativa sobre la continuidad y ruptura entre los dos grandes socialismos establecidos en el mundo: el soviético y el chino.
Descarga PDFEl ciudadano soviético Évald Vasilievich Iliénkov (1924-1979) fue uno de los pensadores más importantes de la tradición marxista del siglo XX.
Este volumen I incluye la Cosmología del Espíritu, el sugerente texto de juventud donde propondrá que sólo el comunismo detendrá la muerte térmica del universo, sus tesis redactadas junto a Korokivov donde enuncia cómo pensar la relación entre la filosofía y las ciencias sociales y naturales, su estudio de la dialéctica griega en La dialéctica antigua como forma de pensamiento poniéndola en relación con la dialéctica hegeliana, y por último sus textos sobre el concepto del ideal: por un lado, De ídolos e ideales y Dialéctica de lo ideal, y además sus sucesivas tentativas de elaborar una definición del concepto del objeto abstracto.
Descarga PDFEste libro es la demostración de cómo las mujeres proletarias, chinas principalmente, organizadas colectivamente en la revolución, pueden asaltar el cielo. El libro se organiza en torno a cinco formas particulares bajo las cuales las mujeres son oprimidas en el capitalismo: trabajo social, trabajo doméstico, maternidad y sexualidad.
Pese a la deriva política posterior de la autora, que terminó defendiendo posiciones puramente anticomunistas, creemos que este testimonio es realmente valioso y revelador de cómo el comunismo, como movimiento, ofrece solución a la «doble opresión» que sufren las mujeres.
Descarga PDFEl triunfo de la revolución de Octubre abre por primera vez para la humanidad la posibilidad de un mundo libre de explotación, y consuma los anhelos de todas las clases oprimidas de toda la historia. La perspectiva de una transformación radical de todas las relaciones sociales, de todas las formas de vivir se extiende, como diría Bloch, no en una ficcionada isla sino en un inmenso país: la Unión Soviética. Como todo proceso de aprendizaje y lucha, la revolución fue acompañada de constantes debates, luchas teóricas y políticas, avances y retrocesos.
Este libro da cuenta de estas luchas en el plano de la filosofía, comenzando por el clásico debate entre deborinistas y mecanicistas, exponiendo sus puntos de fricción, debilidades y de los problemas políticos que fondean, para después desarrollar la importancia que tuvo la filosofía de Vygotski, y terminar exponiendo de la figura de Iliénkov y del correlato práctico de su teoría del ideal en los experimentos educativos de Mescheryakov. Aunque nos parezcan únicamente debates filosóficos, más o menos complejos, detrás hay problemas políticos y organizativos que intentan solucionarse, está la construcción de una nueva forma de existencia que se abre paso a través de lo viejo, por lo que estos debates aún siguen vigentes, no han sido superados. Incluimos también un prefacio del traductor sobre Vygotski, Iliénkov y Makarenko.
Descarga PDFTras emigrar a los Estados Unidos, Rosdolsky consiguió, en 1948, una de las pocas copias de los manuscritos económicos de 1857-1858 de Marx disponibles en aquel momento. Pronto se dio cuenta de que pese a su falta de estructura y su complejidad argumental, los Grundisse eran una obra fundamental para entender el método y la evolución en el pensamiento marxiano. La edición alemana, publicada en 1968, de Sobre la génesis de El Capital de Marx fue la primera obra que realizaba un estudio sistemático de lo que Rosdolsky denominó “el laboratorio económico de Marx”.
El libro que tienes entre las manos ofrece, al mismo tiempo, un estudio minucioso y una sistematización crítica a uno de los textos marxianos menos estudiados fuera de los círculos académicos. En él, se analizan aspectos del pensamiento de Marx que todavía en la actualidad suscitan debate. Ejemplo de esto son la unidad y diferencia del capital -como capital en general y múltiples capitales en competencia- o la supresión, en el socialismo, del valor como regulador de la reproducción social. En este sentido, su publicación pretende ser una invitación a dilucidarlos y contribuir a una organización social al margen del capital.
Descarga PDF